El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia de España subió un 3,3% en el promedio de 2016, según datos de Sociedad de Tasación. El precio se situó en 1.555 euros/m2 construido, lo que supone 190.800 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2. Con esta subida suma ya cuatro semestres consecutivos de crecimiento. La tasadora estima que para 2017 seguirá el ciclo de crecimiento positivo.
ST Sociedad de Tasación presenta el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva correspondiente al ejercicio 2016, que recoge los datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. La compañía, que elabora este estudio desde 1985, ha realizado un sondeo directo en más de 48.000 viviendas de distintos tipos correspondientes a 3.200 promociones inmobiliarias diferentes.
En la segunda mitad del 2016, el precio medio de la vivienda nueva en España aumentó un 1,9% en las capitales de provincia, alcanzando los 2.120€/m2. Según el informe, el precio de la vivienda nueva aumentó en todas las capitales, en el periodo julio-diciembre de 2016, si bien la variación no es uniforme.
Las capitales de provincia, lideradas por Barcelona (3.518 €/m2), San Sebastián (3.327€/m2), y Madrid (2.966 €/m2), siguieron ejerciendo un efecto tractor en el incremento de los precios del territorio nacional. Por contraposición, Ciudad Real (1.153€/m2), Badajoz (1.140 €/m2) y Cáceres (1.127 €/m2) fueron las capitales que presentaron los precios más bajos. Las subidas de precios más significativas se han producido en las dos capitales más grandes del territorio nacional Barcelona y Madrid, con una subida semestral del 3,8% y el 2,8% respectivamente.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña (3.164 €/m2), Madrid (2.966€/m2) y País Vasco (2.532€/m2) presentaron los niveles de precios en vivienda nueva más altos. Por el contrario, Castilla la Mancha (1.372€/m2), La Rioja (1.336 €/m2), Murcia (1.196€/m2) y Extremadura (1.135€/m2) fueron las comunidades que presentan precios de vivienda nueva más bajos.
En cuanto a la evolución semestral de precios, las Comunidades Autónomas en las que más creció el precio de la vivienda nueva en el último semestre fueron Cataluña, 3,5%, Madrid, 2,8%, Baleares un 1,6% y Galicia, 1,3%. Por contraposición, Aragón, 0,4%, Asturias, 0,3%, y Cantabria, 0,2%, son las comunidades que han experimentado un menor crecimiento en el último año.
Conclusiones
La tasadora señala que en 2016 se consolidó la estabilización del sector por la evolución favorable de los factores que le afectan: el aumento apreciable de la cifra de transacciones, la subida generalizada de los precios, aunque de manera discreta, la reactivación de la venta de vivienda sobre plano, la mejora en la accesibilidad al crédito y por último, una mejora de los parámetros macroeconómicos.
“De mantenerse las condiciones macroeconómicas actuales y las previsiones avanzadas a 2017, es probable que comience la recuperación del sector con un ciclo de crecimiento positivo, suave en la mayoría de los casos”, apunta la firma.
Fuente: idealista